Nuestras pulseras:
- Elegimos este emprendimiento porque hacer pulseras es algo creativo, accesible y atractivo para muchas personas. Al comenzar, armamos los grupos y compartimos ideas sobre qué le gustaba hacer a cada una. Hicimos una lluvia de ideas, elegimos el producto, investigamos cómo hacerlo y qué materiales necesitábamos. También pensamos a quién podíamos venderle.
Buscamos precios, comparamos opciones y compramos hilos, mostacillas y otros insumos. Luego, analizamos los costos y realizamos un FODA del proyecto usando Canva.
Durante las clases de EDI empezamos la producción: medimos y cortamos los hilos, hicimos los nudos, trenzamos, agregamos detalles, sellamos los extremos y terminamos con un nudo corredizo para ajustar la pulsera. También diseñamos dos tipos de packaying: uno con tarjeta soporte y otro con tag decorativo.
Elegimos un nombre para el emprendimiento y creamos la imagen de la marca: logo, colores y eslogan. Abrimos un Gmail, un blog y una cuenta de Instagram para mostrar y difundir nuestro trabajo. Además, desarrollamos el plan de negocio con todos los aspectos importantes: producto, precios, público, presentación y venta.
Ahora estamos preparando todo para la primera muestra, con los productos terminados, la lámina, el stand, el mantel y los elementos necesarios para la presentación final.
Luego, ajustamos la misión y redactamos la visión y los valores de la microempresa.
Subimos esta información y la publicidad a la pagina de inicio del blog, y también la compartimos en Instagram.
Nuestros pasos fueron:
1- Investigamos los precios de los materiales en distintos lugares.
2- Comparamos opciones para conseguir materiales de buena calidad y a un precio accesible.
3- Elegimos y compramos los hilos y mostacillas.
4- Decidimos un diseño (el tipo de pulsera que queríamos hacer).
5- Medimos y cortamos el hilo.
6- Hacemos un nudo en la punta.
7- Pegamos con cinta la pulsera en la mesa.
8- Hicimos las trenzas.
9- Finalizamos con el nudo final y quemamos los hilos sobrantes para sellarlos.
10- Hacemos el nudo corredizo, para que cada uno lo pueda ajustar a su medida.
11- Realizamos el packaging de dos tipos, el primero es una tarjeta soporte para pulsera y el segundo, es un soporte tag.
- Todas participaron en la producción de las pulseras. El afiche fue realizado por Julieta, mientras que Oriana y Tatiana se ocuparon del packaging.
Análisis de costos y ganancias:
Ventas:
Segunda muestra:
Informe - Análisis de la situación actual:
En este informe contamos cómo fueron las muestras de nuestro microemprendimiento “Tu Pulsera Ideal”. Analizamos lo interno (video, flyers, stand, comunicación y producto) y lo externo (oportunidades y amenazas), para ver qué logramos hasta ahora y qué podemos mejorar a futuro.
Análisis Interno
Video publicitario
• Positivos: fue corto y fácil de ver, mostró nuestras pulseras de entrada e incluimos Mercado Pago.
• Negativos: quedó un poco breve, y la música no llamaba mucho.
Flyers
• Positivos: tenían la información clara, los QR ayudaban y eran fáciles de leer.
• Negativos: podrían tener un diseño más llamativo.
Stand
• Positivos: estaba prolijo, con colores llamativos y la computadora mostrando el blog.
• Negativos: el afiche se arrugaba y caía fácilmente, por eso pensamos en cambiarlo por una cartulina.
Comunicación con clientes
• Positivos: nos acercamos a la gente, saludamos con buena onda, hablamos de forma clara y creativa, y los QR funcionaron muy bien.
• Negativos: no nos animamos a hablarle a todos y podríamos haber usado más frases llamativas para invitar a comprar.
Producto terminado
• Positivos: pulseras lindas, con variedad de diseños, packaging atractivo y precios accesibles.
• Negativos: falta más variedad de modelos.
Análisis Externo
Oportunidades
• Cada vez se buscan más productos personalizados y artesanales.
• Podemos crecer mostrando mas en Instagram y en el blog.
• Nuestros productos son para un público amplio, desde chicos hasta adultos.
Amenazas
• Hay bastante competencia de otros emprendimientos de accesorios.
• Los materiales pueden aumentar de precio.
• El público joven cambia rápido de gustos, lo que significa que hay que renovar diseños.
Conclusiones
Nuestra primera experiencia fue positiva: vendimos bien, la gente se interesó y recibimos comentarios buenos sobre las pulseras. Vimos que tenemos una buena base, pero también que hay cosas para mejorar, sobre todo en lo visual (flyers, stand, logo) y en la forma de hablar con los clientes para animarnos más.
Estrategias a futuro
• Mejorar el diseño de los flyers y hacerlos digitales con más color.
• Ampliar los modelos de pulseras y sumar estilos nuevos.
• Seguir mejorando el packaging.
• Subir más contenido en redes sociales (reels, promociones, sorteos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario